Iniciar Sesión

Noticias

Artículos de actualidad
Historia del jabón Lagarto: Tradición, innovación y resiliencia empresarial

Historia del jabón Lagarto: Tradición, innovación y resiliencia empresarial

La marca de jabón Lagarto lleva más de 110 años siendo un referente en los hogares españoles. Desde su nacimiento en San Sebastián, este jabón se ha consolidado como sinónimo de calidad, tradición y eficacia. Pero lo que muchos desconocen es cómo esta marca histórica no solo sobrevivió a los cambios del mercado, sino que también se convirtió en el motor de recuperación de una importante fábrica en Illescas, Toledo. 

En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Jabón Lagarto, su impacto económico y su apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

Orígenes del Jabón Lagarto

En 1914, comenzó la comercialización del Jabón Lagarto en San Sebastián. Este producto se destacó por su fórmula eficaz y su presentación en pastillas sólidas con letras rojas en mayúscula, un diseño que se convertiría en un ícono.

  • Primera expansión: En 1971, la producción de Jabón Lagarto se trasladó a Zaragoza, donde amplió su alcance en el mercado español.

  • Adquisición por Euroquímica: En 1990, Euroquímica, una empresa con sede en Illescas, Toledo, adquirió la marca. Esto marcó el inicio de una nueva etapa para el Jabón Lagarto.

La fábrica de Illescas: Un pilar económico

La fábrica de Illescas, fundada en 1974, se enfrentó a varios retos financieros tras la pérdida de su fundador, Francisco Moreno. Sin embargo, la marca Lagarto se convirtió en el elemento clave para superar estas dificultades.

  • Producción actual: La planta fabrica aproximadamente 15 millones de litros de productos al año, que incluyen detergentes líquidos, fregasuelos y lejías.

  • Empleo y economía local: Con un equipo de 45 trabajadores, la fábrica es un motor de empleo y desarrollo en la región.

Innovación y Sostenibilidad

Uno de los factores que ha permitido a Jabón Lagarto mantenerse relevante es su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

  • Productos ecológicos: La marca cuenta con productos certificados con el sello Ecolabel, como su detergente en polvo ecológico.

  • Nuevas referencias: Actualmente, su catálogo incluye más de 60 referencias, adaptándose a las necesidades del mercado moderno.

Retos en un mercado competitivo

El sector de los productos de limpieza está dominado por grandes multinacionales, pero Jabón Lagarto ha sabido competir gracias a su reputación y fidelidad del consumidor.

  • Reconocimiento de marca: Lagarto es conocido por el 95% de los consumidores españoles, lo que refuerza su posición en el mercado.

  • Estrategias futuras: Euroquímica planea expandir la marca con un plan a cinco años que busca superar los 30 millones de euros en facturación.

Conclusión

La historia de Jabón Lagarto es un ejemplo inspirador de cómo una marca tradicional puede adaptarse, innovar y prosperar incluso en un mercado altamente competitivo. Con más de un siglo de historia, su legado sigue vigente, no solo como un producto de calidad, sino también como un emblema de resiliencia empresarial.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué hace especial al Jabón Lagarto? Su fórmula tradicional, su efectividad y su compromiso con la sostenibilidad lo hacen único en el mercado.

  2. ¿Dónde se produce el Jabón Lagarto? Su versión líquida se fabrica en la planta de Illescas, Toledo, mientras que la pastilla sólida se produce en Zaragoza.

  3. És el Jabón Lagarto ecológico? Algunos de sus productos cuentan con certificación Ecolabel, garantizando su sostenibilidad.

  4. ¿Cuáles son los planes futuros de la marca? Euroquímica planea expandir su catálogo y alcanzar una facturación de 30 millones de euros en cinco años.

  5. ¿Qué tipos de productos ofrece actualmente? Además del clásico jabón en pastilla, ofrece detergentes líquidos, fregasuelos, lejías y productos de limpieza ecológicos.

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *